FORMACIÓN

_MG_6795
2.TallerSeattle
IMG_0097
5.TallerSeattle

El Butoh es un lenguaje escénico de características únicas que tiene elementos teatrales y dancísticos. Existen diferentes líneas, cada artista tiene un estilo particular que se transforma en su sello discursivo y estético.

Respondiendo a una falta de espacios para la formación, la investigación y el desarrollo del Butoh en Chile, nace FIBUTOH, festival que convoca a distintos maestros y maestras internacionales, además de teóricos, para la realización de  talleres y seminarios, donde los asistentes podrán aprender Butoh desde distintos estilos y líneas.

El Festival pretende transformarse en una plataforma internacional bi anual, que propicie la formación y excelencia de los artistas que se dedican a esta disciplina.

En sus tres versiones, Fibutoh ha desarrollado una programación formativa con destacados exponentes internacionales, con el objetivo de entregar una formación diversa y multicultural que amplíe los referentes y horizontes de este lenguaje en nuestro país.

FIBUTOH 2018 ofrece una programación de ocho talleres prácticos con artistas de Japón, México, Argentina, Noruega y Estados Unidos y dos seminarios teóricos con destacados críticos de danza de Estados Unidos y México.

Los talleres de formación se realizarán desde el 1 hasta el 15 de octubre 2018 en las ciudades de Arica, Valparaíso, Quilpué y Santiago, cada taller tendrá una duración de 3 días, 4 horas diarias.

3.TallerSeattle
2.TallerKatsuraKan.17-18-19Marzo2014
1.TallerButohArica
3.TallerButohArica

CALENDARIO

SANTIAGO

Semana 1

Captura de pantalla 2018-08-07 a la(s) 13.02.00_2

Semana 2

Captura de pantalla 2018-08-07 a la(s) 13.02.33_2

VALPARAÍSO

cal03

ARICA

cal04

ARTÍSTAS

Makiko Tominaga (Japón)
Reseña de taller

Se revisarán los conceptos y principios básicos del Butoh, como “estado de colgar”, “suspensión y caminar”, “oposiciones” y “caer”. Se tratará el sentido del espacio, la expansión de la percepción y la apertura de la sensibilidad a través de la piel. El objetivo de la práctica es despertar el cuerpo a la conciencia de los impulsos opuestos que ocurren dentro y fuera de él.

Se trabajarán situaciones concretas y ejercicios específicos de imagen y cuerpo para investigar cómo éstas transforman el estado interior y exterior del cuerpo.

 

Santiago

Lunes 01 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Martes 02 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Miércoles 03 oct – 09:00 a 13:00 hrs.

Uniacc
Av. Salvador 1434

 

Arica

Martes 09 oct – 19:00 a 23:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 19:00 a 23:00 hrs.

MB2
Alejandro Azolas 2116

Rhea Volij (Argentina)

Reseña de taller

Se bailará desde pequeñas composiciones basadas en la escritura poética china e ideogramas, otorgándoles nuestros propios sentidos.

Se trabajará el “Movimiento sin acción”, “La presencia sin intención”  y con el Ritmo/Tonos afectivos, donde velocidades y lentitudes constituyen el despliegue de una intensidad.

Se buscará el movimiento desde la creación de palabras, como una contracción de imágenes, cual ideograma.

 

Santiago

Martes 02 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Miércoles 03 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Jueves 04 oct – 14:00 a 18:00 hrs.

Uniacc
Av. Salvador 1434

Vangeline (Estados Unidos)

Reseña del taller

Este taller trabaja el Butoh clásico japonés con elementos de la gimnasia Noguchi.

A través de imágenes guiadas, se desarrollará el sentir y la intuición para encontrar el movimiento primario de cada uno, junto a la expansión física y energética del cuerpo y la mente, a través de secuencias de ejercicios específicos en combinación con movimientos fraseados.

 

Santiago

Jueves 04 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Viernes 05 oct – 09:00 a 11:00 hrs.
Sábado 06 oct – 09:00 a 11:00 hrs.

Parque Quinta Normal
Matucana 520

Yuko Kaseki (Japón)

Reseña del taller

El énfasis del taller es desarrollar un movimiento original a través de la conciencia del cuerpo, la sensibilidad y el descubrimiento de la energía dinámica oculta.

El entrenamiento físico se basa en la gimnasia Noguchi, que es un tipo de  movimiento regenerador, en que en un estado de la mente abandonada (Tenshin) se percibe y desarrolla una actividad involuntaria que surge de lo más profundo. Es, por decirlo de algún modo, la gimnasia del sistema autónomo, no voluntario e inconsciente; elementos de la metodología Tai-Chi Dao-yin y Butoh. Se realizarán  secuencias de movimientos específicas de Noguchi y ejercicios de visualización.

 

Santiago

Martes 09 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 09:00 a 11:00 hrs.
Jueves 11 oct – 09:00 a 13:00 hrs.

Uniacc
Av. Salvador 1434

 

Valparaíso

Jueves 04 oct – 15:00 a 19:00 hrs.
Viernes 05 oct – 15:00 a 19:00 hrs.

Sala Negra Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso.
Av. Brasil 1647

Kae Ishimoto (Japón)

Reseña del taller

El taller está basado en el Método Butoh* de Tatsumi Hijikata, que trabaja a través de una serie de secuencias coreográficas pertenecientes al Butoh-fu, como «polen» y «nervios». Comenzaremos a «entender» simplemente de «caminar» y «estar de pie».

Kae Ishimoto intenta construir una expresión original, sin género, que sintetiza varios elementos y tradiciones de la danza a través de sus diversas oportunidades interpretativas. Por lo tanto, sus talleres se centran en enfoques más somáticos y orgánicos desde butoh hasta danza contemporánea y desde artes marciales hasta teatro físico.

 

Santiago

Lunes 08 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Martes 09 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 11:00 a 13:00 hrs.

Parque Quinta Normal
Matucana 520

 

Quilpué

Sábado 13 oct – 15:00 a 19:00 hrs.
Domingo 14 oct – 09:30 a 13:00 hrs.

Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer
David Cortés 1015

Tove-Elena Nicolaysen (Noruega)

Reseña del taller

El cuerpo simbiótico es un taller de movimiento que toma como base el Butoh. El concepto es desarrollado por Tove-Elena Nicolaysen, integrando elementos de Jinen Butoh, de Atsushi Takenouchi y terapia de integración psico-corporal, de Marc costa.

En este taller se trabajará con la percepción sensorial.

Respirando y abriendo nuestra percepción despertamos la presencia global y entonces podemos escuchar la historia de nuestros huesos.

Se trabajarán ejercicios psicofísicos, que movilizan la estructura completa, interna y externa, para que de esta forma el cuerpo y la mente en un trance unido, permita la expansión del movimiento fluido y energético.

 

Santiago

Viernes 05 oct – 11:00 a 13:00 hrs.
Sábado 06 oct – 11:00 a 13:00 hrs.

Uniacc
Av. Salvador 1434

Eugenia Vargas (México)

Reseña del taller

Laboratorio experimental dirigido a artistas escénicos y gente interesada en conocer y/o ahondar en el butoh como una plataforma de creación escénica contemporánea. La improvisación será la base fundamental para explorar diversas corporalidades en resistencia, trabajando la escucha y la resonancia con los impulsos del propio cuerpo, de los otros cuerpos y del espacio.

Se trabajará Noguchi Seitai – Katsugen: sensibilidad nerviosa, impulso y cualidades energéticas. Con los principios del Noguchi Taiso, ejercicios básicos: “Colgar y ser movido”, la forma, sensación, imagen encarnada y transformación.

Santiago

Viernes 12 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Sábado 13 oct – 09:00 a 13:00 hrs. 

Uniacc
Av. Salvador 1434

Ken Mai (Japón)

Reseña del taller

En este taller se profundizará la conciencia corporal, para desarrollar la expansión del cuerpo en el espacio y con otros cuerpos. Se trabajará con ejercicios de Contact y de Butoh, tomando como base la meditación activa para el flujo del movimiento interno.

Santiago

Miércoles 10 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Jueves 11 oct – 14:00 a 18:00 hrs.

Uniacc
Av. Salvador 1434

 

Arica

Domingo 14 oct – 10:00 a 15:00 hrs.
Lunes 15 oct – 10:00 a 15:00 hrs.

MB2
Alejandro Azolas 2116

CHARLAS

Bruce Baird (USA)

Clase Magistral Teórica “Orígenes desde Hijikata, desarrollo del Butoh”

Investigación amplia y detallada del Butoh, desde Hijikata y el AnkokuButoh, para examinar cómo esta manifestación artística ha cambiado y evolucionado a medida que se extendió al mundo, fuera de Tokio. Líneas, estilos y discursos son analizados por Baird, en una clase magistral donde se hablará también de la influencia del Butoh en las Artes escénicas Contemporáneas.

 

Santiago

Lunes 08 oct – 14:00 a 18:00 hrs.

Facultad de Danza Universidad de Chile
Compañía de Jesús 1264

Gustavo Emilio Rosales (México)

Charla teórica “ El Butoh: la mirada deshabitada”

La condición epistemológica del Butoh – condición de saber y cual saber – como una disposición extraordinaria de la atención, desde la cual la persona (intérprete, performer, danzante, bailarín, pero también público o testigo) habilita una deconstrucción del régimen ordinario de la mirada, para desarrollar, sostener y proyectar fenómenos de poetización de sus diversos imaginarios corporales, con posibilidades y potencias trascendentes.

Desde este punto de partida, la charla se bifurcará hacia la exposición analítica de las consecuencias –estéticas, filosóficas, políticas- de dichos procesos y procedimientos de la transformación poética de la imagen del cuerpo dispuestos por el Butoh.

 

Santiago

Viernes 05 oct – 14:00 a 18:00 hrs.

Uniacc
Av. Salvador 1434

CIUDADES

SANTIAGO

Makiko Tominaga

Lunes 01 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Martes 02 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Miércoles 03 oct – 09:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Uniacc, Av. Salvador 1434

Rhea Volij

Martes 02 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Miércoles 03 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Jueves 04 oct – 14:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Uniacc, Av. Salvador 1434

Vangeline

Jueves 04 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Viernes 05 oct – 09:00 a 11:00 hrs.
Sábado 06 oct – 09:00 a 11:00 hrs.

Lugar: Facultad de Danza Universidad de Chile

Tove-Elena Nicolaysen

Viernes 05 oct – 11:00 a 13:00 hrs.
Sábado 06 oct – 11:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Uniacc, Av. Salvador 1434

Kae Ishimoto

Lunes 08 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Martes 09 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 11:00 a 13:00 hrs.

Lugar:  Parque Quinta Normal

Yuko Kaseki

Martes 09 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 09:00 a 11:00 hrs.
Jueves 11 oct – 09:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Uniacc, Av. Salvador 1434

Ken Mai

Miércoles 10 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Jueves 11 oct – 14:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Uniacc, Av. Salvador 1434

Eugenia Vargas

Viernes 12 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Sábado 13 oct – 09:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Uniacc, Av. Salvador 1434

VALPARAÍSO / QUILPUÉ

Yuko Kaseki

Jueves 04 oct – 15:00 a 19:00 hrs.
Viernes 05 oct – 15:00 a 19:00 hrs.

Lugar: Sala Negra Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso.

Kae Ishimoto

Sábado 13 oct – 15:00 a 19:00 hrs.
Domingo 14 oct – 09:30 a 13:00 hrs.

Lugar: Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer.

ARICA

Makiko Tominaga

Martes 09 oct – 19:00 a 23:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 19:00 a 23:00 hrs.

Lugar: Centro MB2 para la Experimentación de las Artes.

Ken Mai

Domingo 14 oct – 10:00 a 15:00 hrs.
Lunes 15 oct – 10:00 a 15:00 hrs.

Lugar: Centro MB2 para la Experimentación de las Artes.