YUKO KASEKI (Japón)

Bailarina, coreógrafa y maestra de Butoh, Yuko Kaseki reside en Berlín desde 1995.
Estudió Butoh y Artes Performáticas en HBK Braunschweig, con Anzu Furukawa, y bailó en su compañía Dance Butter Tokio and Verwandlungsamt, entre los años 1989-2000.
En 1995, Yuko Kaseki y Marc Ates fundaron la compañía de danza Cokaseki. Desde entonces ha estado realizando y participado en varios proyectos internacionales con actores, bailarines, músicos y artistas visuales.
Organiza la serie de improvisación “AMMO-NITE GIG” con intérpretes internacionales y músicos desde el año 2004.
Su gran interés por romper el límite de la expresión física, la conduce a proyectos con artistas con habilidades mixtas, como Theatre Thikwa (Berlín), Roland Walter (Berlín), Sung Kuk Kang (Seúl), Zan-Chen Liao (Taipei).
Recibió el premio por Mejor Actuación en Conjunto por su trabajo “Ame to Ame”, coreografía nominada como Mejor Coreografía, Mejor Composición y Mejor Diseño Visual, en el Isadora Duncan Dance Award 2004, San Francisco, EE. UU.
Kaseki colabora permanentemente con inkBoat en San Francisco, EE. UU.
Su trabajo “Tooboe” fue nominado como Producción Destacada, en los Premios Dora Mavor Moore, 2007, en Toronto, Canadá.
Obra

Shoot Jeez my Gosh (solo)
Concept/ Choreography/ Sound collage/ Dance: Yuko Kaseki
Music: Sounds from YouTube and Kazuhisa Uchihashi
Light design: Asier Solana
Costume: Kahori Furukawa
Photo: Dadaware, Sigel Eschkol
Este espectáculo de danza butoh está inspirado en el mundo de fantasía de Henry Darger, que yuxtapone la inocencia con la violencia. Los sonidos de las guerras reales que se encuentran en internet se contrastan con movimientos corporales icónicos que representan la inocencia. Se puede escuchar los sonidos de soldados matando, torturando personas, disparos, aviones. El sonido de la muerte se enfrenta a un cuerpo que parece estar apenas vivo, indefenso, blando.
La obra sucede en un nivel metafórico, en algún lugar entre la vida y la muerte. Resulta desconcertante, no solo por su técnica, sino también debido a su minimalismo. El escenario vacío crea la ilusión de un cuerpo girando en el vacío.
Con su cuerpo, la bailarina muestra las emociones de una persona que siente miedo, de un niño que no espera nada, que no sabe cuándo huir y ni siquiera sabe qué está sucediendo.
Los movimientos de Kaseki son precisos, cuidadosos. El cuerpo, tan hermoso e incluso erótico al principio, se convierte lentamente en un naufragio humano que experimenta la violencia y el terror de una guerra.
El trabajo intenta plantear una pregunta al sentimiento de ambivalencia frente a la violencia sistemática, y al mismo tiempo recuerda el terror brutal que caracteriza nuestra época.
Funciones

Santiago
Miércoles 03 oct – 20:00 a 21:00 hrs.
Teatro Camilo Henríquez
Amunátegui 31
Valparaíso
Sábado 06 oct – 20:00 a 21:00 hrs.
CENTEX
Sotomayor 233
Talleres
Santiago
Martes 09 oct – 14:00 a 18:00 hrs.
Miércoles 10 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Jueves 11 oct – 09:00 a 13:00 hrs.
Uniacc
Av. Salvador 1434
Valparaíso
Jueves 04 oct – 15:00 a 19:00 hrs.
Viernes 05 oct – 15:00 a 19:00 hrs.
Sala Negra Escuela de Teatro U. de Valparaíso
Av. Brasil 1647